Formación docente escolar ¿es necesaria la pedagogía para ejercer?
Nombre: Angie Lorena Galvis Ramirez
Código: 1827970
Grupo: 01
Formación docente escolar ¿es necesaria la pedagogía para ejercer?
Como estudiantes en formación para ejercer en el campo escolar y específicamente en el área de las ciencias naturales y educación ambiental, se nos inculca desde el primer semestre que la forma en que se debe impartir los conocimientos se maneja de acuerdo a varios aspectos como lo son: el contenido, ¿a quién se dirige?, y las herramientas que puedan facilitar dicha comprensión.
A lo largo de la carrera se nos hace en énfasis de que hay que transformar al estudiantado, que es necesario conocer el entorno en que se está trabajando para poder tener una perspectiva sobre las dificultades y la manera en cómo se debe de dirigirse de acuerdo a la población, porque se debe de tener en claro que el hablar sobre algún tema se puede comprender, pero sin quedar realmente un aprendizaje. ¿cómo así? SI el comprender no es sinónimo de aprendizaje porque tú puedes entender lo que se te está comunicando pero no necesariamente se te queda como un aprendizaje, dado que se puede tomar como palabras simples sin recordar al momento, por ejemplo :
- Puedes hablar con un niño y decirle que no debe irse con extraños porque hay personas malas, el niño comprende tus palabras pero en el momento que un extraño le ofrece algo llamativo deciden irse con esa persona.
Complementando la idea anterior sobre el estudio de a quien se dirigen los contenidos, Mario Díaz, el maestro en ejercicio en el marco del Movimiento Pedagógico Nacional decía que se debía ser un gran lector semiótico de las realidades educativas, no simplemente una persona que reproduce: “El maestro debe tener una competencia textual muy fuerte, debe saber escribir y leer; debe ser un gran lector, pero un lector semiótico que pueda interpretar al alumno, que pueda interpretar a la comunidad, que pueda interpretar a la sociedad” (Díaz, 2018, p. 97).
Como futuros profesores la sociedad tiende a creer (muchos de nosotros como estudiantes también) que es igual a ser pedagogos simplemente por ser de un programa académico en educación, sin realmente tener idea de lo que significa y el cómo llegar a ser pedagogo se requiere estudiarla específicamente. Es cierto que como futuros educadores escolares deberíamos aplicar la pedagogía a la hora de impartir las clases, pero se ha distorsionado un poco su definición tomándola como exclusiva de los profesores y utilizada para poder hacer sus clases guiada por una rúbrica establecida para llegar al fin del aprendizaje.
Sin embargo esta definición tiene algunos errores dado que la pedagogía si es un campo de conocimiento y habla sobre el cómo existen varios métodos de enseñanza, el cómo se debe de enseñar e ir aprendiendo (es un medio para llegar a tal fin (enseñar)), no existe únicamente en la educación escolar, puesto que se ocupa de la enseñanza y el aprendizaje pero con diversos agentes y actores en la interacción por ejemplo: profesor-alumno, empleador-trabajador, estudiante-profesor, persona individual-comunidad, padres-hijos entre otros, es decir, la pedagogía no solo se enfoca en contenidos escolares también en los que no se consideran escolares, puesto que:
De acuerdo al libro pedagogía y epistemología (página 13) ¨el campo práctico de la pedagogía, el cual no es solamente el acto de enseñanza, sino también la enseñanza en la escuela, que implica una relación entre educación y sociedad; la enseñanza en una cultura particular que implica una relación entre el conocimiento y la tradición; la enseñanza que tiene una historia, y por ello es capaz de reactualizar su memoria de saber ¨
Para poder entender la pedagogía como futuros licenciados se necesita entender primeramente que es un campo super extenso dedicado al medio de la formación humana y el cómo intervienen los métodos de enseñanza , que no solo se figura al hablar de las escuelas y que cuando se refiere sobre la palabra de educación se abarcan varios contextos (sociales, culturales, escuela y formación humana son algunos de ellos) , también se debe de tener en cuenta que la enseñanza y educación son distintas porque la educación entra al hacerse de una manera espontánea y la enseñanza viene a realizarse de una forma sistemática (siguiendo ciertas pautas). La pedagogía como futuros licenciados es importante para lograr trascender en las personas encontrando las herramientas adecuadas para un aprendizaje significativo y participando en todos los campos posibles de educación dentro y fuera de la escolaridad, teniendo en cuenta las distintas realidades y entornos que presenta la comunidad o persona que se le quiere compartir el conocimiento en el área de las ciencias.
REFERENCIAS.
- Jiménez, A. (2021). La pedagogía en Colombia: entre el saber, el discurso y la disciplina, 1982-2020. Enunciación, 26(2), 1-28. 17133-Texto del artículo-107807-4-10-20211224.pdf
- Zuluaga, O., Echeverri, A., Martínez, A., Quiceno, H., Sáenz, J., & Álvarez, A. (2003). Pedagogía y epistemología. Bogotá: Cooperativa editorial magisterio.EDUCACIÓN Y PEDAGOGIA DIFERENCIA NECESARIA -Olga Lucia Zuluaga.pdf.
Realizas una buena síntesis de la clase, recuerda que la pedagogía al centrarse en el estudio de la formación humana no busca métodos universales ni estrategias efectivas...esas preguntas sobre la enseñanza son más de de la didáctuca...quedó falatando la conexión de tus reflexiones con tu campo específico de formación profesional
ReplyDelete