EL MUNDO DE LA COMUNICACIÓN EN EL AULA Y LA FONOAUDIOLOGÍA
EL MUNDO DE LA COMUNICACIÓN EN EL AULA Y LA FONOAUDIOLOGÍA
Estudiante: Danyely Lorena Pasos R.
Código: 201840146
Grupo: 1
COMUNICACIÓN EN EL AULA Y FONOUDIOLOGÍA
La comunicación es un acto de relación humana en el que dos o más participantes intercambian un mensaje mediante un lenguaje o forma de expresión (señas, oral, escrita) Este proceso es interactivo y social. Dentro de las funciones y elementos de la comunicación humana, son seis los principales:
EMISOR: receptor, canal, código, mensaje y contexto. Emisor: el que crea y emite el mensaje. Este elemento bien puede ser un individuo, un grupo de personas o una máquina.
RECEOTOR: el que recibe la información transmitida.
De lo anteriormente definido, comprendemos la importancia de la fonoaudiología y la comunicación dentro de un aula,al ser una disciplina ligada a la comunicación humana intenta abundar en factores y contextos dentro de un espacio ejerciendo estrategias comunicativas que se faciliten para los individuos que la ejecuten reconociendo los factores individuales, interpersonales y sociales que la contienen desde un enfoque sistémico, estrechamente ligado a la práctica de acciones profesionales que promueven el desarrollo DE UNA ADECUADA COMUNICACIÓN.
¡APARTADOS PARA TENER EN CUENTA!
-Se entiende como característica de la comunicación en el aula la reciprocidad del aprendizaje y un mensaje comprendido entre ambas partes, de esta manera,La comunicación en el aula debe ser asertiva, teniendo en cuenta que si no hay una claridad en lo que se expresa puede haber una mala interpretación (grados de interpretación)por parte del receptor.
-Para una adecuada comunicación en el aula se contextualiza Desde un aprendizaje y una enseñanza que se ubican en procesos situados y colectivos dónde se requieren adjuntar evidencias contextuales articulando ángulos y perspectivas diversas para ser explicado o adquirido como un enfoque de estudio dentro del aula sumando distintos actos discursivos, sumado a esto se identifica el valor significativo que posee el trasegar histórico en la definición y delimitación de lo que se entiende por Aula, dejando entrever que, el interés presentado por algunos pensadores de la educación acerca de los cambios sufridos por los modelos educativos permiten redefinir los objetivos de la escuela y aula.
La comunicación consta de un proceso de transmitir ideas, no solo de forma hablada, sino escrita y más opciones de comunicación que encontramos en nosotros mismos y bajos nuestras capacidades. Para que exista una comunicación clara en diversos contextos y dentro de una Aula debemos tener claro el respeto por los turnos, temas de interés, La comunicación al jugar una función esencial en la sociedad, no es de sorprender que existan diferentes vertientes educativas, para entender el significado, la función e importancia de la misma en diferentes ámbitos profesionales o sectoriales, esta se puede ver representada en diversas ramas de aprendizaje y finalmente hace parte de nuestra vida diaria.
Si bien has leído, te darás cuenta que está más que claro que la comunicación es el mecanismo principal de emisión y respuesta en la que la mayoría de los individuos participan diariamente, ya sea en el trabajo, la escuela o en la calle, encontrándonos con contextos diversos, formas de comunicar mayoritarias y aulas que nos definen su importancia mediante actos discursivos.
Comments
Post a Comment