Angie Lorena Galvis Ramírez. 201827970. ¿LAS PLANEACIONES DE CLASE, TIENEN EN CUENTA LA MULTICONTEXTUALIDAD DE LOS NIÑOS?  RESUMEN . Se enfoca en las planeaciones escolares de estudiantes, especialmente en menores de 10 años, mirando si estas (planeaciones) responden a los contextos (sociales, políticos, religiosos, etc.) que tiene cada estudiante que afectan a su desarrollo académico, puesto que, las condiciones sociales a que se enfrentan los niños, afectan de manera negativa o positiva a la escuela y  la enseñanza. Teniendo en cuenta que sin conocer los contextos, se llega a una generalización de conductas, llegando a conclusiones erróneas y hasta malintencionadas, para el estudio se tiene en cuenta, el discurso del lenguaje, utilizando los contextos e interacciones de múltiples agentes, donde se enfoca en utilizar las prácticas donde se tiene en cuenta, lo que hacen, cómo lo hacen, las condiciones y su entorno de interacción (comunidad práctica), puesto que, no solo...
Posts
- Get link
 - X
 - Other Apps
 
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES A PARTIR DE LA INTERCULTURALIDAD EN COMUNIDADES INDÍGENAS Estudiante: Phil Anderson Díaz Sánchez   Código: 1437585        PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA     En los últimos años la enseñanza de las ciencias sociales se ha enfocado principalmente en compartir conocimientos sociales con una tendencia a la  etnoeducación  por políticas estatales (ROMERO-MEDINA, A., 2010) pero se ve la necesidad de trabajar a partir de la interculturalidad  en las escuelas de las comunidades indígenas, es menester, considerar los conocimientos ancestrales, como parte del conocimiento escolar; bajo  la perspectiva de Angela Kleiman, esto sería una acción de letrar  a una comunidad y, por dialéctica, una aculturación que violenta el símbolo de la comunidad indígena (Kleiman, 2021, 22). La diversidad cultural se ha vuelto muy significativa para la supervivencia y el respeto de una lengua materna, costumbres, cultura y saberes propios de estudiantes que provienen de puebl...
Posturas sobre la implementación de inteligencia emocional en el campo educativo vista como una herramienta pedagógica.
- Get link
 - X
 - Other Apps
 
  Posturas sobre la implementación de inteligencia emocional  en el campo educativo vista como una herramienta  pedagógica.  Jina Andrea Rodríguez Castro   Código 1541879   Introducción  En este trabajo se pretende dialogar un poco sobre la implicación que tiene la  inteligencia emocional en el campo educativo, al tiempo en que se intenta responder a  la pregunta ¿cómo la inteligencia emocional podría convertirse en una guía educativa  de gran importancia para la escuela? Con frecuencia las instituciones educativas y la  educación en sí buscan modernizarse en tanto a técnicas, discursos y métodos que  mantengan a la vanguardia de las generaciones; y una de las preocupaciones más  recientes en el gremio educativo, en los últimos años, son las emociones y cómo las  personas nos relacionamos con ellas.  Este hecho ha pasado por diferentes épocas o etapas; pues en generaciones como la de  nuestras abuelas o nuestras madres se tenía la percepción de que las emoc...